10 consejos para mejorar tu nivel de español
En esta entrada te dejamos 10 consejos para mejorar tu nivel de español sin esfuerzo. Si tu objetivo es poder comunicarte cada día mejor, sin miedo y con confianza, toma nota.
1. Nativos, pero no solo
Es evidente que con personas nativas vas a poder disfrutar de la mejor pronunciación y aprender aspectos culturales y dichos que tan solo ellas conocen bien. ¡Pero cuidado! Nuestro primer consejo si quieres mejorar tu nivel de español, lograr una buena base de gramática, vocabulario, pronunciación, expresión oral y escrita, es que tengas clases con profesionales. Que tu aprendizaje esté respaldado por un profesor formado, con experiencia, que sepa detectar tus errores, corregirlos, explicártelos, y, además, sea nativo, es imprescindible para conseguir dominar el español.
Por eso en Conectando Lenguas, tus aulas son impartidas por una profesora formada, con experiencia y nativa.
2. Cambia el idioma de tu móvil
Algo tan sencillo como esto hará que, de manera inconsciente y sin ningún esfuerzo, aprendas una gran cantidad de vocabulario que no se enseña en los libros. Definições -> Idiomas -> Espanhol ¡y listo!
3. Escucha y lee con ritmo
Existe una increíble diversidad de música cantada en español y procedente de países hispanohablantes. Desde el flamenco hasta el reguetón, pasando por la salsa, la cumbia, la bachata, el tango y el merengue. Sea cual sea tu estilo, escucha las canciones a la vez que ves su letra. Así, estarás practicando la comprensión escrita y auditiva y visualizando la grafía de nuevo vocabulario para poder asimilarlo más facilmente. De esta manera, aprenderás al mismo tiempo que disfrutas de tus ritmos favoritos.
4. Olvídate de los doblajes
En los últimos años, el cine y, sobre todo, las series producidas en el mundo hispanohablante han tenido un éxito colosal en todo el mundo. ¿Quién no ha oído hablar de La casa de papel? Aprovecha para disfrutar de verdaderas obras maestras al mismo tiempo que aprendes español. Además, en la actualidad existen extensiones que nos facilitan el visionado de cualquier vídeo, serie o película. Unitrans, por ejemplo, está diseñado para darte la traducción de cualquier palabra que aparezca en los subtítulos. Esta es una excelente manera de aprender sin perderte absolutamente nada de la trama.
Aquí tienes un enlace para instalarlo en tu buscador de Google Chrome y utilizarlo mientras ves YouTube, Netflix o Amazon Prime Video, por ejemplo.
5. Podcasts a tu gusto
Porque no hay nada mejor ni más útil que aprender un idioma en torno a nuestros intereses y motivaciones. Sean cuales sean, seguro que existe un podcasts en español que trata sobre ese tema. Cultura, política, deporte, cocina, psicología, moda, tecnología… el tema que a ti te interese. Además de ampliar tu vocabulario en ese ámbito, practicarás la comprensión auditiva con distintas variedades del español.
6. Mantente informado/a
Ya sea prensa escrita, radio o televisión. Aprender un idioma también es conocer la realidad del país en el que se habla. En internet tienes a tu disposición infinidad de periódicos y canales donde mantenerte informado sobre las noticias del mundo hispano. Aquí tienes el canal en directo de las Noticias 24 horas de Radio Televisión Española.
7. Conéctate a las redes
Instagram, YouTube, TikTok, Facebook, Twitter… Accede a las redes sociales y sigue cuentas que publican contenido en español. Cantantes, famosos, una cuenta de humor… Es la tercera lengua más utilizada en internet, así que seguro que encuentras perfiles interesantes. Si buscas una enfocada en la enseñanza de español a hablantes de portugués, aquí tienes nuestra favorita: @Conectando Lenguas
8. Habla contigo
No necesitas nada para practicar siempre que puedas: en la ducha, cocinando, mientras limpias, frente al espejo… Esta es una buena manera de fijar lo que has aprendido recientemente y de repetir la pronunciación de aquellas palabras más difíciles que exigen más práctica. También puedes grabarte con el móvil para escucharte después y comprobar cómo suenas. Créeme que cada vez se escuchará un poco mejor.
9. Practica con otros
Aprovecha cada oportunidad que se te presente para practicar tu español con otros estudiantes o con personas nativas. Sea cara a cara, en blogs, redes sociales o por videollamada. Intenta poner en práctica los conocimientos nuevos que aún no dominas. El sentimiento de ser capaz de mantener una conversación en otro idioma no tiene precio.
10. Pierde el miedo y la vergüenza
Nuestro último consejo para mejorar tu nivel de español es: ¡arriésgate! No tienes nada que perder. Aunque al principio parece difícil, cuanto antes te sueltes a hablar en cualquier contexto, antes perderás el miedo a cometer errores. Además, todos los cometemos, incluso los nativos. Aprovecha tus fallos para aprender y disfruta de las situaciones divertidas que muchas veces nos producen. Y recuerda: hablar con acento extranjero es sinónimo de valentía.
Comienza poco a poco a aplicar estos 10 consejos para mejorar tu nivel de español, verás como día a día y sin gran esfuerzo, consigues tu objetivo.