Si tienes interés en obtener un certificado que acredite tu nivel de español, el DELE es para ti. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este examen.
¿Qué son los DELE?
Las siglas DELE hacen referencia a Diploma de Español Lengua Extranjera. Estos diplomas son títulos acreditativos que certifican el grado de competencia y dominio de español. Tienen una validez oficial y garantizan tu nivel de español, de A1 a C2, según las directrices del Marco común europeo de referencia (MCER). En otros palabras: es el documento que necesitas para demostrar a todo el mundo que sabes español.
¿Para qué sirve?
El DELE es la certificación más reconocida y con más prestigio en todo el mundo, y, por consiguiente, también es la más solicitada, tanto en el mundo empresarial como en el ámbito de educación.
La Administración General del Estado español considera el DELE una acreditación suficiente de competencia en español para cualquier actividad profesional o académica, en la que se requiera un nivel de competencia determinado.
Poseer este diploma te abrirá puertas al mercado laboral internacional y facilitará tu promoción al incrementar tus competencias y habilidades en la segunda lengua más hablada del mundo. Además, te permitirá el acceso a la educación tanto en instituciones de enseñanza en España como en el resto de países donde se realizan las pruebas.
¿Dónde es reconocido?
Los DELE son realizados y emitidos por el Instituto Cervantes, en nombre del Ministerio de Educación de España, y tienen un reconocimiento internacional.
En el territorio español, el Ministerio de Justicia reconoce el DELE (a partir del nivel A2), para el requisito de conocimiento de español en la solicitud de la nacionalidad española, para personas no hispanohablantes. El Ministerio de Sanidad reconoce el DELE C1 o C2 para el acceso a plazas MIR y FIR. A su vez, el Ministerio de Educación acepta el DELE C2 como homologación de estudios realizados en otro país, para aquellos que quieran incorporarse al sistema educativo español.
¿Quiénes pueden examinarse?
Cualquier persona, en cualquier parte del mundo, que quiera acreditar su nivel de español puede presentarse a un examen DELE general. Independientemente de que haya recibido clases o no en un centro examinador, o haya realizado o no exámenes de los niveles anteriores. Para los candidatos menores de 17 años, existe un examen DELE escolar, que permite certificar los niveles A1, A2 y B1.
¿Tienen una validez limitada?
No, los DELE no caducan. Tienen una vigencia indefinida. Una vez que obtengas tu diploma, este será valido para siempre.
¿Dónde puedo examinarme?
Calma. No es estrictamente obligatorio que te desplaces hasta un Instituto Cervantes. Actualmente, hay más de 1000 centros examinadores, en más de 100 países. AQUÍ puedes consultar todos los centros cerca de ti y escoger el que más te conviene.
¿Cuándo puedo examinarme?
Consulta aquí las fechas de inscripción y realización del examen de las próximas convocatorias.
Ten en cuenta que la corrección de las pruebas lleva un tiempo. Generalmente, recibes tu nota transcurridos 2 meses, así que si tienes prisa o una fecha límite para poder acreditar tu nivel, asegúrate de examinarte con el tiempo suficiente.
¿Cuánto cuesta examinarme?
El precio de los DELE varía dependiendo del nível y del país donde te examines. Aquí puedes comprobar el precio seleccionando tus preferencias.
¿Cómo me puedo preparar?
Antes de realizar tu inscripción, puedes revisar todos los contenidos lingüísticos correspondientes a cada nivel, que pueden aparecer en los DELE, en el Plan Curricular del Instituto Cervantes.
Es realmente importante que te prepares con profesores que, además de tener experiencia preparando a alumnos para los DELE, sean también examinadores. De esta manera, puedes asegurarte de estar preparado al 100% para todas las partes del examen y recibir los consejos más prácticos para obtener la mejor nota.
En Conectando Lenguas, puedes preparar los DELE de todos los niveles con material exclusivo y profesora preparadora y examinadora de los DELE.